FUNDAMENTACIÓN
A las familias de nuestra comunidad educativa:
La educación está vinculada con la vida, la cultura, el conocimiento, la sociedad. Tiene como objetivo incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, buscar el desarrollo de la imaginación y la creatividad, brindar herramientas para la resolución de problemas, cultivar el espíritu y el corazón de las personas.
“La búsqueda de una vida más humana debe comenzar por la educación.”
La inscripción de un alumno al Colegio implica por parte de los padres conocer y compartir el espíritu del presente documento, sus criterios formativos y la aceptación de las normas establecidas. La escuela no puede sustituir los aprendizajes que se producen en el ámbito familiar, sino que genera otros que le son propios. El desafío de ambas instituciones es el de potenciarse para el logro de aprendizajes compartidos e inclusivos.
ACUERDO ESCOLAR INTERNO DE CONVIVENCIA
“Trabajemos juntos para inculcar la responsabilidad y el respeto mutuo.”
Este nuevo acuerdo surge con motivo de un proceso de revisión y evaluación del acuerdo original que data del año 2009. Atentos a los cambios vividos en nuestra sociedad y viendo la necesidad de optimizar la función del presente acuerdo en pos de mejorar las trayectorias escolares de nuestros alumnos, el Colegio de los Nuevos Ayres decidió generar nuevas estrategias acordes con las características de nuestra población escolar.
Este acuerdo es parte del Proyecto Educativo Institucional y se basa para su redacción en los valores presentes en el Ideario Fundacional.
El presente documento consta de las siguientes partes:
- Marco Legal.
- Organización escolar y administrativa.
- Compromiso de los distintos actores de la comunidad educativa (Compromiso Institucional, de las familias y de los alumnos).
A) MARCO LEGAL:
La elaboración del Acuerdo Institucional de Convivencia se efectuó bajo el marco legal de la Ley de Educación Nacional Nro. 26.206, la correspondiente al orden provincial Nro. 13.298 y con el aporte de los diferentes integrantes de nuestra comunidad educativa (familias, alumnos, personal docente y no docente, directivos), participando a través de las siguientes acciones:
- Jornadas de trabajo Institucional.
- Encuestas de opinión personal y anónima de alumnos, familias, docentes, no docentes y directivos.
- Taller de trabajo específico sobre convivencia escolar con los alumnos, los docentes y el equipo de orientación escolar.
- Entrevistas personales con las familias para construir acuerdos en pos de optimizar las trayectorias escolares.
Se persistirá en la enseñanza de dar la palabra y la posibilidad de escuchar. Toda persona merece ser escuchada ya que la comunicación es la base de la convivencia. Este acuerdo de convivencia descansa en ese pilar fundamental. Para esto la fluidez de los intercambios, la claridad en la emisión de los mensajes, la ausencia de contradicciones, el planteo de las cuestiones en los ámbitos pertinentes, una buena calidad de escucha, el registro de lo que el otro dice, son elementos imprescindibles para el trabado institucional.
B) ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y ADMINISTRATIVA:
HORARIO:
NIVEL INICIAL:
- La jornada es de lunes a viernes de 8:00 a 12:30hs.
- Los niños vendrán acompañados diariamente por los padres o persona autorizada, desde diez minutos antes y retirados hasta diez minutos después del horario convenido.
NIVEL PRIMARIO:
- La jornada es de lunes a viernes de 8:00 a 12:40hs, y por la tarde, de lunes a jueves de 14:10 a 16:10hs.
- La entrada es de 7:50 a 8:00hs. La salida, 12:40hs.
- De acuerdo a la normativa vigente, para promocionar el grado en curso, los alumnos deberán computar el 80% de asistencia.
NIVEL SECUNDARIO:
- La jornada es de lunes a jueves de 8:00 a 12:30hs, viernes de 8:00 a 13:30hs y por la tarde de lunes a jueves de 14:00 a 16:00hs.
- La entrada es de 7:50 a 8:00hs. La salida es a las 12:30hs.
- En el turno mañana, a partir de las 8:10hs y en el turno tarde a partir de las 14:30hs se computará ¼ de falta. Los días viernes, por ser jornada simple, se computará ½ falta por entrar fuera de horario.
- De acuerdo a la normativa vigente, para promocionar el año en curso, los alumnos deberán computar, como mínimo, el 80% de asistencia.
NIVEL INICIAL, NIVEL PRIMARIO Y NIVEL SECUNDARIO:
- -Las entradas y salidas fuera de horario serán registradas en cuaderno de comunicaciones y/ o en registro de asistencia.
- Una vez que los alumnos han ingresado, quedan a cargo exclusivo del personal docente. Por tal motivo y por razones de seguridad, no se permitirá el ingreso a personas ajenas al establecimiento, salvo aquellas circunstancias que la Dirección considere oportunas (reuniones de padres, entrevistas).
- Los niños podrán ser retirados del establecimiento exclusivamente por los padres, además de dos personas indicadas por ellos, previa presentación del DNI. Cualquier cambio deberá ser avisado por escrito a través del cuaderno de comunicaciones, con la debida anticipación.
- En caso de inasistencia por enfermedad, especialmente las infectocontagiosas, será imprescindible la presentación del certificado médico de alta para la reincorporación del alumno. En caso de COVID-19, deberán seguirse las pautas reglamentadas en el Protocolo Institucional vigente.
- Es indispensable que, en caso de enfermedad, los padres lo comuniquen telefónicamente, al comienzo de la jornada escolar.
- El personal de la Institución no está autorizado a suministrar medicamentos a los alumnos.
- Para evitar interrupciones se pide acomodar los horarios de los medicamentos fuera del horario de asistencia. De no ser posible, deberá hacerse presente un familiar para las tomas. En todos los casos, presentar certificado.
- La Institución registrará los datos de los niños (certificados de vacunas, enfermedades, etc.), de los padres o tutores y de las personas autorizadas a retirarlos. Además, llevará un legajo pedagógico donde consten las observaciones de crecimiento y desarrollo individual realizadas por los docentes y profesionales de la Institución.
PERTENENCIAS:
- Para evitar pérdidas de tiempo y confusiones, todas las prendas y elementos de uso de los alumnos deben llevar nombre y apellido.
- Evitar que traigan juguetes bélicos o muy costosos, alhajas, celulares u objetos que no puedan ser compartidos con el grupo.
- En caso de Nivel Inicial, por cuestiones de seguridad, no traer objetos pequeños que puedan llevarse a la boca, como las pilas que vienen en ciertos juguetes, hebillitas, monedas, etc.
- En caso de rotura o extravío de algún objeto traído desde casa, la Institución no asumirá ninguna responsabilidad.
UNIFORME:
Nivel Inicial:
- Delantal cuadrillé tricolor con vivos, bolsillo azul Francia y escudo. Nombre en el bolsillo.
- Ropa a elección debajo del delantal más una muda completa en la mochila.
- Campera de abrigo y calzado de cualquier color.
Para los alumnos de Nivel Inicial, donde se busca favorecer la autonomía, la ropa debe ser cómoda, adaptada a la época del año, en lo posible sin cierres y botones. El uniforme y la mochila con elementos personales deben ser llevados por los alumnos a diario. La higiene de todos estos elementos es responsabilidad absoluta de la familia.
Nivel Primario y Secundario:
- Pantalón de jogging y buzo color gris melange, chomba blanca con cuello azul francia y escudo del Colegio, zapatillas y campera de abrigo de cualquier color. En época de calor, el pantalón puede reemplazarse por short o pollera pantalón azul Francia.
MERIENDA:
Nivel Inicial:
- La modalidad es de merienda compartida. El sistema será explicado en las Reuniones de Inicio.
- La Institución proveerá la bebida (jugo, leche o té). Luego, cada sala organizará la merienda compartida, siendo los padres, por turnos, los que traerán la merienda sólida conforme al menú orientativo.
Nivel Primario y Secundario:
Cada alumno podrá traer su merienda individual, para consumir en los espacios recreativos. En ambos niveles, se dispondrá de dispensers de agua para cargar o recargar las botellas traídas.
COMEDOR:
(Al comenzar cada ciclo lectivo se darán a conocer las consideraciones al respecto.)
C) COMPROMISO DE LOS DISTINTOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
COMPROMISO INSTITUCIONAL
Nuestra Institución educativa tiene como centro de su acción pedagógica, a la persona como un ser único, irrepetible, dotado de interioridad, autoconciencia, libertad y destinado a vivir en comunión con otras personas en el mundo que nos rodea.
A partir de este fundamento antropológico que nos identifica como Institución Educativa, nuestro Colegio se propone educar a todas las personas en todas sus dimensiones para que logren integrarse e interactuar en un medio social complejo, encarando los valores del respeto, solidaridad, compromiso, esfuerzo y honestidad en su proyecto personal de vida.
Por lo anteriormente dicho, la Institución se compromete a que el Proyecto Educativo ofrecido y elegido por las familias se desarrolle en un clima de respeto, trabajo colaborativo y responsabilidad poniendo énfasis en los siguientes puntos:
- Atender la emocionalidad individual de cada uno de los estudiantes.
- Abrir espacios de diálogo constante con todos los actores de la comunidad, entendiendo que la comunicación efectiva es la base de una buena convivencia.
- Realizar un seguimiento pedagógico constante, atendiendo a las trayectorias y necesidades individuales.
- Mantener informadas a las familias, mediante diferentes vías, con respecto al recorrido pedagógico de sus hijos.
- Fomentar y acompañar la capacitación del plantel docente en pos de mejorar las prácticas áulicas.
- Habilitar espacios conjuntos de trabajo y reflexión con los docentes, con el objetivo de brindar un ambiente laboral armónico, que acompañe el desarrollo de los estudiantes.
El ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA involucra derechos y obligaciones del equipo de conducción, personal docente y no docente, estudiantes, padres y/o tutores. Es decir, el mismo debe cumplirse y hacerse cumplir por los integrantes de la comunidad educativa.
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS:
Como una de las piezas claves de la comunidad educativa, cada familia acuerda que acepta como derechos y deberes que le competen:
- Solicitar información relativa a sus hijos, como así también aportar sugerencias que consideren importantes para el bienestar de sus hijos.
- Recibir información sobre las actividades escolares y extraescolares que organice el Colegio.
- Recibir la comunicación periódica acerca de las evaluaciones e informes del alumno.
- Solicitar entrevistas con los docentes o directivos para solucionar problemas inherentes al desempeño del alumno o para acercar inquietudes, dentro de los horarios establecidos.
- Participar de la Asociación de Padres del Colegio, como un medio para profundizar el trabajo en comunidad.
- Participar de cada una de las actividades organizadas por la Institución.
- Efectuar consultas y presentaciones en forma personal, guardando así la privacidad de cada familia.
- Velar por el prestigio de la Institución. No silenciar ni aceptar ningún hecho que perjudique o pueda llegar a atentar contra la misma, sino por el contrario, ponerlo en conocimiento de las autoridades del Colegio para lograr aclararlo.
- Cumplir y ayudar a cumplir a sus hijos, todas las indicaciones del Reglamento Interno y las que en forma complementaria puedan disponerse.
- Acompañar a docentes y directivos en sus decisiones disciplinarias o académicas y acercarse a conversar en casos en los que existan dudas o divergencias con respecto a las mismas. Procurar siempre que esas inquietudes no trasciendan a sus hijos, a fin de garantizar la unidad de criterio y de fortalecer la tarea educativa conjunta.
- Controlar periódicamente el cuaderno de comunicaciones y la plataforma Colegium. Notificarse al pie de cada comunicado en el caso del envío de notas escritas.
- Concurrir cuando fuesen citados en forma individual o grupal para tratar asuntos relacionados con la organización general, el aprendizaje y/o conducta del alumno, avisando con anticipación en caso de no poder asistir.
- En caso de que el Colegio sugiera una consulta profesional externa de cualquier índole, o que la familia la realice por su cuenta, será importante que el informe final sea compartido por escrito con el Equipo Directivo de la Institución, en pos de optimizar las intervenciones docentes en base a lo observado. Cabe aclarar aquí que toda información concerniente a nuestros alumnos se maneja con absoluta confidencialidad.
- Responder de manera diligente a las pautas sugeridas por la Institución como resultado del apoyo externo (si lo tuviere) brindado al alumno, entendiéndose como tal las consultas con otros profesionales y adhesión ante las sugerencias de estos. Se resalta que el Equipo de Orientación realiza tareas de orientación para y con las autoridades, docentes y padres. No realiza atenciones particulares con los alumnos y sus familias.
- Respetar las Normas de Tránsito y las indicaciones brindadas por la institución para la circulación vehicular y peatonal durante las entradas y salidas de los alumnos al colegio. sobre todo eb los días de lluvia.
COMPROMISO DE LOS ALUMNOS:
Siempre será considerado imprescindible por parte de los alumnos, para una óptima convivencia dentro de la Comunidad Educativa:
- Presentarse puntualmente con la vestimenta reglamentaria y prolija. Retirarse únicamente en los horarios establecidos.
- Guardar un trato respetuoso y nunca agresivo hacia pares y demás integrantes de la comunidad educativa.
- Participar respetuosamente del izamiento y arrío de la Bandera Nacional y actos públicos.
- Respetar y hacer respetar los símbolos patrios.
- Respetar la diversidad en todas sus formas.
- Expresar opiniones con fundamento y en forma respetuosa hacia cualquier miembro de la Comunidad Educativa.
- Escuchar el discurso ajeno sin interrupciones, pidiendo la palabra en el momento adecuado.
- Evitar conductas distractoras durante la clase.
- Respetar las indicaciones de los diferentes referentes escolares (auxiliares, docentes y directivos).
- Evitar promover o participar de desórdenes, peleas y/o discusiones tanto en la Institución como fuera de ella.
- Prescindir del uso de telefonía celular y reproductores de música, cámaras fotográficas, filmadoras, etc., salvo indicación expresa del docente a cargo, dentro del marco de una actividad pedagógica.
- Firmar y hacer firmar todas las notificaciones/documentos emitidos por el Colegio y entregarlos según lo que se indique, sin adulteraciones ni falsificaciones.
- Responsabilizarse por el cuidado de las pertenencias de las instalaciones, incluidos los espacios externos al establecimiento, cuando representen a la Institución.
- Asistir al Colegio sin ningún elemento que pueda dañar físicamente a otra persona, a sí mismo o a las instalaciones.
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA:
Las normas de convivencia son el escenario conjunto de reglas que permiten, posibilitan y regulan los intercambios entre diferentes actores que comparten una misma actividad.
Hay normas que deben respetarse dentro del Colegio, ya que no sólo los niños/as vienen a apropiarse de contenidos, sino que deberán participar de un proceso de socialización. Dicho proceso implica necesariamente que se respeten y trabajen diferentes valores. En estos valores se incorporarán las normas, pautas que deberán respetarse y las medidas que se tomarán cuando estas se transgredan.
A principios de cada ciclo escolar, el docente junto a los alumnos construirá el Acuerdo de Convivencia áulico que actuará de manera articulada con el presente Acuerdo de Convivencia Institucional.
Principio orientador y preventivo de la conducta de los niños:
1. Se conversará y reflexionará con el alumno/a ante la inadecuación de su comportamiento.
2. Ante la reiteración del comportamiento inadecuado, se comunicará mediante nota a la familia y se trabajará con la reparación, a través de actitudes de reflexión y compromiso, como así también mediante tareas reparadoras específicas, acorde al daño material provocado, si lo hubiere.
3. En caso de no cesar la conducta inapropiada, se realizará una primera reunión con la familia para dialogar al respecto. De continuar, se firmará de manera conjunta el Acta de disciplina, de acuerdo a la gravedad del hecho.
4. La acumulación de observaciones y/o apercibimientos dará lugar a sanciones más severas que pueden comprometer la permanencia del alumno en el Colegio y/o la matriculación para el año siguiente.
Cabe aclarar que toda situación no prevista en este Acuerdo de Convivencia o las interpretaciones que se deriven del mismo serán resueltas por los Equipos de Representación Legal y Directivo.
En toda circunstancia se apelará al compromiso familiar para resolver los conflictos presentados en el transcurso del ciclo lectivo.
Es nuestro compromiso satisfacer las necesidades e intereses de los niños, ayudándolos para que paulatinamente sean más independientes. Pero la base de nuestro trabajo está en crear una relación de confianza con ustedes, que dejan a sus niños a nuestro cuidado.
Por ello estaremos abiertos a conversar tantas veces como lo deseen a fin de aclarar sus dudas y estrechar nuestra relación en el trabajo diario.
PODREMOS LOGRAR LA ESCUELA QUE QUEREMOS TRABAJANDO JUNTOS Y SINTIENDO QUE SOMOS PARTE DE ELLA.
|