“Para un sano desarrollo del cerebro, las experiencias ambientales son tan importantes como la genética de un niño. Por esta razón, el uso de estímulos positivos refuerzan las capacidades intelectuales potenciando un adecuado desarrollo de los recursos cognitivos necesarios para aprender”
Sarah-Jayne Blakemore (Como aprende el cerebro)
Contamos con un equipo de orientacion conformado por psicopegagogas, licenciada en psicología y maestra orientadoras que atienden las necesidades específicas de los distintos niveles escolares orientando a docentes y padres frente a dificultades de aprendizaje o de dinámica grupal que puedan surgir en los alumnos.
Los pilares que sostienen el trabajo son:
- Escucha: Abriendo espacios de diálogo con los distintos miembros de la comunidad educativa; padres, alumnos y docentes.
- Comprensión: Entendiendo con empatía las emociones y acciones del otro.
- Confidencialidad: Manteniendo en reserva las necesidades individuales.
Acciones que realiza el equipo de orientación en este espacio:
- Acompañar a los docentes en las actividades áulicas, observando el desenvolvimiento de los alumnos en las distintas áreas, su participación, forma de trabajo, estrategias de resolución, estilos de aprendizaje y comportamiento.
- Evaluar e intervenir en las diferentes formas de acceder a los aprendizajes que poseen los niños, a fin de proporcionar estrategias que los ayuden a optimizar su desenvolvimiento.
- Escuchar y asesorar a los docentes, diseñando e implementando conjuntamente estrategias de enseñanza y/o actividades que permitan enriquecer las experiencias y las trayectorias escolares de los alumnos.
- Elaborar proyectos a corto plazo para alumnos y/o grupos que requieran abordajes especiales.
Junto al Equipo Directivo:
- Organizar reuniones con las familias para conversar sobre los procesos de aprendizaje y el desarrollo socio-emocional de los alumnos.
- Coordinar reuniones con los profesionales que asisten a los niños para poner en marcha estrategias y/o metodologías de enseñanza de acuerdo a las necesidades de cada uno.
- Planificar talleres o reuniones de trabajo con las familias, con el objeto de orientarlas en los momentos de mayores cambios evolutivos.
- Coordinar y/o acompañar a directivos y docentes en Jornadas de Perfeccionamiento sobre temáticas específicas al abordaje integral del niño.
- Seleccionar y facilitar publicaciones a las familias sobre distintas temáticas para informar y/o reflexionar de acuerdo al contenido.
Si de veras quieres ayudarme:
No camines por mí, déjame caminar por mi camino;
No hables por mí, déjame hablar y escúchame;
No llores por mí, déjame llorar y acompáñame;
No decidas por mí, déjame elegir y respeta mis decisiones;
No te arrojes al agua por mí, déjame que aprenda a nadar;
No me impongas tu experiencia, déjame hacer la mía;
No aciertes por mí, déjame aprender equivocándome:
Porque yo crezco más con mis errores que con tus aciertos.
René Trossero
|