COLEGIO DE LOS NUEVOS AYRES
Idioma Inglés


Enfoque

  La incorporación de la lengua se produce con éxito por medio de intercambios significativos. A través del placer (juego, música, artes) y las emociones, estimulamos el aprendizaje memorable y a largo plazo.

  Buscamos vincular las actividades de aprendizaje con la realidad cotidiana de nuestros alumnos, sus conocimientos previos y contextuales, así como los contenidos de otras materias, desarrollando la capacidad de usar el lenguaje adecuadamente y en contexto.

  Involucrando al grupo en una comunicación real, fomentamos el uso de sus estrategias naturales para la adquisición del leguaje, empleando todos los canales de recepción y expresión: visual, auditivo/oral y corporal. De esta manera, se respetan y enriquecen las capacidades individuales de cada alumno y la integración de inteligencias múltiples.

  Al igual que sucede con la lengua materna, el conocimiento de una lengua extranjera contribuye a la formación de conceptos, al razonamiento lógico y al desarrollo de la creatividad, mientras influye enriqueciendo el dominio de otras disciplinas como las Matemáticas, Ciencias, Literatura y las Artes.

Objetivos

  Promover el aprendizaje como:

  • Herramienta comunicacional.
  • Puente para mejorar el entendimiento e interacción con las distintas culturas.
  • Espacio seguro y placentero donde nuestros alumnos se sientan motivados a expresar sus intereses y aprendan disfrutando.
  • Generar aprendizajes significativos teniendo en cuenta tanto los aspectos intelectuales como los emocionales.

Métodología

Trabajo en el Aula

  Planteamos el aprendizaje a través del juego y actividades que giran en torno a los centros de interés relacionados con las vivencias propias de los alumnos y del grupo.

  Seleccionamos materiales atractivos y significativos para motivar el aprendizaje: videos, imágenes, audios, láminas, tarjetas de vocabulario, diccionarios de imágenes, pizarras y dispositivos del aula digital.

  La actividad más importante y a la que mayor parte del tiempo dedicaremos es la audición de modelos comunicativos, su comprensión y la repetición-producción de dichos modelos.

 


  Promovemos abundantes prácticas orales y escritas tanto en forma individual como en parejas,  en pequeños y en grandes grupos.

 

Tecnologías de la Información y la Comunicación

  Incluimos las TIC a fin de multiplicar las herramientas de comunicación de los alumnos, para motivarlos y proveerles mayor confianza cuando quieran expresar sus sentimientos e ideas.

  Implementamos estrategias que permitan profundizar conocimientos y habilidades a través de un aprendizaje más autónomo y con mayor cercanía a la realidad de su vida diaria.

El aprendizaje de las ciencias de la computación desarrolla habilidades a través de las prácticas de pensamiento computacional: la abstracción, descomposición y reconocimiento de patrones, creatividad, colaboración, comunicación, persistencia y resolución de problemas. A su vez permite el desarrollo de ideas, la construcción continua del conocimiento y la reflexión sobre los impactos éticos, globales y comunitarios del uso de herramientas computacionales y dispositivos de comunicación.

La clases comprenden una mezcla de actividades con computadoras y sin computadoras que permiten una mejor comprensión de los conceptos y su identificación en la vida real. Las prácticas de programación y robótica permiten explorar y experimentar el pensamiento algorítmico vinculandolo no sólo al plano “virtual” sino también real y físico.

Se incorporan además conceptos y hábitos que permiten formar ciudadanos digitales responsables de sus acciones e intervenciones en el mundo digital, críticos y reflexivos sobre la información que los rodea.

 

 

 

Drama

  A lo largo del proceso, reconocemos y apreciamos el valor de la dramatización en la enseñanza del idioma y del desarrollo de la autoestima. El "role playing" o juego del rol y la representación implican otras formas de comunicación que van más allá de la competencia lingüística, incluyendo el uso de los gestos, la escucha, la postura del cuerpo y la entonación, junto a otras características prosódicas. Por esta razón, el espacio dramático se constituye en uno de los ejes fundamentales dentro del proceso de enseñanza de inglés.

 

Carga Horaria

Nivel Inicial:

  • Primera sección: 3 módulos semanales de 30 minutos + 1 módulo de informática en inglés.
  • Segunda sección: 4 módulos semanales de 30 minutos + 1 módulo de informática en inglés.
  • Tercera sección: 5 módulos semanales de 30 minutos + 1 módulo de informática en inglés.

Primaria:

  • Primer grado: 6hs/semana.
  • Segundo grado: 7hs/semana.
  • Tercer grado: 8hs/semana.
  • Cuarto a Sexto grado: 9hs/semana.

Secundaria:

  • En este nivel se realizan agrupamientos

Exámenes Cambridge

  • Adoptamos los exámenes como un elemento importante de nuestra "caja de herramientas".
  • Mantenemos líneas paralelas y complementarias: preparación formal y estructuras para un examen internacional, junto a metodologías de aprendizaje significativo.
 

 

 

 

Jornadas y Horarios:
Nivel Inicial: Turno mañana, de 8.00 a 12.30 hs.
Nivel Primario: Jornada extendida: por la mañana: de 8.00 a 12.40;
por la tarde: Lunes, Martes, Miércoles y Jueves: de 14.00 a 16.10 hs.
Nivel Secundario: Jornada extendida: por la mañana de lunes a jueves de 8 a 12:30hs., viernes de 8 a 13:30hs
por la tarde: Lunes, martes, miércoles y jueves de 14:00 a 16:00hs


Exo Aula Digital Cambridge university

Colegio de los Nuevos Ayres

Teléfonos:
Administración 02392-15673090
Nivel Inicial 02392-15616007
Nivel Primario 02392- 15672978
Nivel Secundario 02392- 15441362

Francisco Vignau 1735/65
Trenque Lauquen (6400),
Provincia de Buenos Aires.

copyrigth©2015