COLEGIO DE LOS NUEVOS AYRES
Educación Primaria


Enfoque 

 Trabajando sobre la base del Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires recreamos y distribuimos contenidos de acuerdo a nuestro ideario, las características de los alumnos y el estilo organizativo del Colegio. Se trata de  buscar constantemente el crecimiento pedagógico con los últimos aportes didácticos provenientes de diferentes disciplinas. Para lograrlo, tanto los docentes como el personal directivo cuentan con este enriquecimiento práctico generando proyectos de trabajo destinados a los niños y niñas.

  Consideramos la educación en valores un eje transversal que, lejos de quedar en palabras, buscamos vivenciar con nuestros alumnos.

 

 

Áreas  

Además de Prácticas del Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, nuestros alumnos tienen acceso a materias especiales y talleres, como Teatro en Inglés, Plástica Visual, Música, Educación Física, Vida en la naturaleza, Canto Coral y talleres experimentales de Matemática, Tecnología y Astronomía.

  Los talleres crean un espacio de desarrollo de las diferentes potencialidades, colaborando así con el autoconocimiento y la formación integral de la persona. En la muestra anual que se realiza cada año, las familias pueden apreciar y compartir trabajos realizados y logros alcanzados.

  El uso de TICs, está enfocado por nuestra Institución no sólo como objeto y proveedor de conocimientos, sino también como instrumento para establecer relaciones de intercambio y solidaridad.

Prácticas del Lenguaje

  Sabiendo que la comunicación, en todas sus formas, es fundamental para el pleno desarrollo personal y social, hacemos hincapié en las Prácticas del Lenguaje como una herramienta fundamental que, permite y facilita el acceso al resto de las áreas.

  Con una biblioteca en cada grado, espacios de lectura por placer, proyectos de trabajo e investigación acompañamos la formación del pensamiento crítico, el desarrollo de la imaginación y la incorporación de herramientas para la construcción de un estudiante autónomo.

  La gramática y la ortografía ocupan un lugar destacado en cuanto es necesario reflexionar sobre el lenguaje para aprender y optimizar la comprensión y la comunicación.

  Transitar diferentes instancias de lectura y escritura cotidianas, como generar espacios de narración y de exposición oral fomentan  el pleno desarrollo de sus habilidades comunicativas.

 

 

Matemática

  Como "Ciencia", la Matemática abre para los niños un espacio donde generar hipótesis, aprender reglas, practicar mecanismos y poner en juego diferentes caminos para llegar a un resultado. A través de diferentes situaciones problemáticas y juegos, ingresamos en el universo de los números, ocupados en generar en nuestros alumnos el interés, la adquisición de herramientas para la resolución de problemas y el placer por el debate grupal al momento de justificar estrategias individuales.

  Se trata de generar espacios de validación de las ideas individuales y grupales, de ensayo de prueba y error, de debate, donde cada alumno pueda expresarse en un ambiente respetuoso y enriquecedor, y vivencie el intercambio como un potenciador del pensamiento y el aprendizaje.

 

 

Ciencias Sociales y Naturales

  Las Ciencias nos brindan la posibilidad de explorar y conocer el mundo en que vivimos y, a su vez, el explorar y conocer nos permite construir Ciencia.

  La introducción en la utilización del método científico aplicado al análisis de la realidad y de los fenómenos que nos rodean a través de la generación de hipótesis, la investigación y la experimentación, hacen de ambas ciencias un espacio de aprendizaje productivo y enriquecedor.

  En este desafío, las visitas a diferentes espacios y las entrevistas con especialistas también son prácticas frecuentes para movilizar la curiosidad y desarrollar contenidos.

 

 

Plástica, Música y Canto Coral

  Entendemos el arte como un medio de desarrollo de la expresión, la imaginación y la sensibilidad. Apostamos a él, generando talleres y comenzando tempranamente con el estudio y la investigación de técnicas, pintores, instrumentos y compositores, acercando también diferentes propuestas musicales (vocales e instrumentales) para el deleite y el aprendizaje de nuestros alumnos.

 

 

Educación Física, Vida en la Naturaleza y Expresión Corporal

El respeto por el propio cuerpo y el de los otros, la expresión de emociones a través de él, el reconocimiento y uso de las posibilidades que nos presenta y el disfrute de la práctica deportiva como una manera particular de vincularse con uno mismo y con los demás, son los propósitos fundamentales de estas áreas.

Niños y niñas van ganando confianza y seguridad para interactuar, a través de su cuerpo, con el otro y consigo mismo, desarrollando así la capacidad de auto conocerse, quererse y superarse.

Los campamentos involucran actividades de aprendizaje de la vida en la naturaleza, con el objetivo de vivenciar y poner en práctica la cooperación, la solidaridad, el compañerismo y la escucha.

 

 

TIC

  Comprendemos y posicionamos las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un eje más que atraviesa todas las áreas. Así, los docentes, acompañados por el par tecnológico, comparten y coordinan horas de clase anteriormente planificadas, planteándose el uso y aprendizaje de variadas herramientas informáticas, la búsqueda de información e investigación y la creación conjunta de contenidos para ser compartidos y comunicados.

  La capacitación gradual y sostenida de los docentes tiene el objetivo de fomentar la autonomía y garantizar el uso de las TIC en el aula, enriqueciendo la tarea escolar e incrementando los niveles de motivación.

  El impacto y la revolución que la tecnología genera tanto en nuestras vidas como en el mundo laboral es enorme. Estamos convencidos de la creciente necesidad de personas altamente capacitadas, no sólo para operar sino también para “crear”,  ya que el cambio pasará por nuestra forma de comprender el trabajo. Desde esta concepción fomentamos las habilidades digitales creativas, entre ellas la programación, en nuestro caso a través del leguaje "SCRATCH", un proyecto del Grupo Lifelong Kindergarten del Laboratorio de Medios del MIT (Massachusetts Institute of Technology).

 

 

 

 

 

Jornadas y Horarios:
Nivel Inicial: Turno mañana, de 8.00 a 12.30 hs.
Nivel Primario: Jornada extendida: por la mañana: de 8.00 a 12.40;
por la tarde: Lunes, Martes, Miércoles y Jueves: de 14.00 a 16.10 hs.
Nivel Secundario: Jornada extendida: por la mañana de lunes a jueves de 8 a 12:30hs., viernes de 8 a 13:30hs
por la tarde: Lunes, martes, miércoles y jueves de 14:00 a 16:00hs


Exo Aula Digital Cambridge university

Colegio de los Nuevos Ayres

Teléfonos:
Administración 02392-15673090
Nivel Inicial 02392-15616007
Nivel Primario 02392- 15672978
Nivel Secundario 02392- 15441362

Francisco Vignau 1735/65
Trenque Lauquen (6400),
Provincia de Buenos Aires.

copyrigth©2015